CECILIA DOMÍNGUEZ LUIS

(La Orotava, 1948)

Profesora de EGB y Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de La Laguna. Ha publicado poemas, artículos y cuentos en periódicos y revistas de las Islas y de la Península. Además: veintitrés libros de poemas, doce novelas (tres de ellas juveniles), siete libros de cuentos, cuatro de ellos para niños y otro para adolescentes y un relato corto juvenil. Ha recibido premios literarios como el “Matías Real” de poesía, “Pedro García Cabrera”, y “Emilio Algaba Guimerá,” entre otros. También ha participado en diversas antologías, tanto de poesía como de relatos.  Perteneció al comité de redacción de las revistas: Fetasa, Cuadernos Ateneo, editada por el Ateneo de La Laguna, sociedad de la que fue presidenta y al de la Revista ACL de la Academia Canaria de La Lengua.  Ha sido traducida al francés, al rumano, al alemán,  al árabe y al islandés. A lo largo de todos estos años, ha participado como ponente en diversos Congresos nacionales e internacionales de lengua y literatura, así como en encuentros de poesía, dentro y fuera de las islas y charlas a alumnos de ESO y Bachillerato sobre Literatura Canaria. También participa en varias ediciones del Festival Internacional del Cuento, en Los Silos. En mayo del año 2011, es elegida miembro de la Academia Canaria de la Lengua, leyendo su discurso de Ingreso, Jóvenes y Literatura, en noviembre de ese mismo año y en junio de 2013 es elegida miembro del Instituto de Estudios Canarios.  En 2015 se le concede el Premio Canarias de Literatura, y ese mismo año es nombrada Villera de Honor por el Ayuntamiento de La Orotava.  En 2016 participa como coordinadora en la mesa redonda “La enseñanza de la literatura de Canarias”, dentro de las Jornadas sobre “La enseñanza de la Legua y la Literatura de Canarias” organizadas por la Academia Canaria de la Lengua. En 2019 se le concede el Premio del Festival Atlántico Sonoro por la difusión de la Literatura Canaria en las islas.

En 2020, participa en las jornadas de homenaje a Pedro García Cabrera en el 115 aniversario de nacimiento celebradas en Vallehermoso (La Gomera), coordina la mesa redonda “Escribir en Canarias” organizada por la Academia Canaria de la Lengua que, y ese mismo año, le publica una Antología de su obra poética.

En el año 2021 participa en Los Realejos y en Santiago del Teide, en la Charla -espectáculo, alrededor de su obra poética, Mujer, poesía y mundo, junto a las actrices Mabel Quintero e Ylenia Quintero, con música de Alberto Martín, así como en varias charlas sobre Literatura Canaria en diversos Institutos, y en una Mesa Redonda, alrededor de la obra de Alda Merini, celebrada en el Teatro del barrio de Lavapiés en Madrid.

|  POESÍAS  |

CECILIA DOMÍNGUEZ LUIS

(La Orotava, 1948)

Profesora de EGB y Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de La Laguna. Ha publicado poemas, artículos y cuentos en periódicos y revistas de las Islas y de la Península. Además: veintitrés libros de poemas, doce novelas (tres de ellas juveniles), siete libros de cuentos, cuatro de ellos para niños y otro para adolescentes y un relato corto juvenil. Ha recibido premios literarios como el “Matías Real” de poesía, “Pedro García Cabrera”, y “Emilio Algaba Guimerá,” entre otros. También ha participado en diversas antologías, tanto de poesía como de relatos.  Perteneció al comité de redacción de las revistas: Fetasa, Cuadernos Ateneo, editada por el Ateneo de La Laguna, sociedad de la que fue presidenta y al de la Revista ACL de la Academia Canaria de La Lengua.  Ha sido traducida al francés, al rumano, al alemán,  al árabe y al islandés. A lo largo de todos estos años, ha participado como ponente en diversos Congresos nacionales e internacionales de lengua y literatura, así como en encuentros de poesía, dentro y fuera de las islas y charlas a alumnos de ESO y Bachillerato sobre Literatura Canaria. También participa en varias ediciones del Festival Internacional del Cuento, en Los Silos. En mayo del año 2011, es elegida miembro de la Academia Canaria de la Lengua, leyendo su discurso de Ingreso, Jóvenes y Literatura, en noviembre de ese mismo año y en junio de 2013 es elegida miembro del Instituto de Estudios Canarios.  En 2015 se le concede el Premio Canarias de Literatura, y ese mismo año es nombrada Villera de Honor por el Ayuntamiento de La Orotava.  En 2016 participa como coordinadora en la mesa redonda “La enseñanza de la literatura de Canarias”, dentro de las Jornadas sobre “La enseñanza de la Legua y la Literatura de Canarias” organizadas por la Academia Canaria de la Lengua. En 2019 se le concede el Premio del Festival Atlántico Sonoro por la difusión de la Literatura Canaria en las islas.

En 2020, participa en las jornadas de homenaje a Pedro García Cabrera en el 115 aniversario de nacimiento celebradas en Vallehermoso (La Gomera), coordina la mesa redonda “Escribir en Canarias” organizada por la Academia Canaria de la Lengua que, y ese mismo año, le publica una Antología de su obra poética.

En el año 2021 participa en Los Realejos y en Santiago del Teide, en la Charla -espectáculo, alrededor de su obra poética, Mujer, poesía y mundo, junto a las actrices Mabel Quintero e Ylenia Quintero, con música de Alberto Martín, así como en varias charlas sobre Literatura Canaria en diversos Institutos, y en una Mesa Redonda, alrededor de la obra de Alda Merini, celebrada en el Teatro del barrio de Lavapiés en Madrid.

|  POESÍAS  |

Eva

XLII

 

No hubo señal alguna en el cielo

cuando arranqué el fruto.

Sí, un breve momento de duda.

Ahora sé que ese instante duraría

por los siglos de los siglos

y traería sequías y lluvias torrenciales.

Pero los pájaros continuaban con su canto

y a mi lado dormitaba el jaguar.

Solo la araña dejó de tejer su tela

y, como ella, el tiempo se quedó suspendido.

Yo presentí la enemistad futura de tu rostro,

tus manos alzadas al cielo.

Esas manos que ahora se tendían

para acariciar mi mordedura en la fruta,

antes de probar su carne, su jugo misterioso.

Un pájaro escarlata sobrevoló el árbol

y fue la claridad,

la hermosa y terrible claridad de tu cuerpo y el mío

contemplados en la evidencia de un incendio

que surgía de nuestra propia sangre.

Así nos descubrió

aquel cuyos ojos son dardos voraces,

y el día se convirtió en laberinto.

Ofelia

 

El mar, aquí es cálido, Hamlet,

y no hay nenúfares marchitos en el lago

que contemplo desde esta rama del laurel.

Te escucho, a ti

que ignoras de mí todo lo que no está bajo tu sombra,

aquello que es tan mío y cuya cancela está cerrada.

Abro la ventana de mi habitación febril

que se expande hasta el bosque.

Porque yo soy la cuarta esquina,

el lado del deseo,

la ingravidez que pesa en tu alma

como el veneno y la culpa.

 

 

( Los dos poemas pertenecen a TRÍADA libro Inédito)

Eva

XLII

 

No hubo señal alguna en el cielo

cuando arranqué el fruto.

Sí, un breve momento de duda.

Ahora sé que ese instante duraría

por los siglos de los siglos

y traería sequías y lluvias torrenciales.

Pero los pájaros continuaban con su canto

y a mi lado dormitaba el jaguar.

Solo la araña dejó de tejer su tela

y, como ella, el tiempo se quedó suspendido.

Yo presentí la enemistad futura de tu rostro,

tus manos alzadas al cielo.

Esas manos que ahora se tendían

para acariciar mi mordedura en la fruta,

antes de probar su carne, su jugo misterioso.

Un pájaro escarlata sobrevoló el árbol

y fue la claridad,

la hermosa y terrible claridad de tu cuerpo y el mío

contemplados en la evidencia de un incendio

que surgía de nuestra propia sangre.

Así nos descubrió

aquel cuyos ojos son dardos voraces,

y el día se convirtió en laberinto.

Ofelia

 

El mar, aquí es cálido, Hamlet,

y no hay nenúfares marchitos en el lago

que contemplo desde esta rama del laurel.

Te escucho, a ti

que ignoras de mí todo lo que no está bajo tu sombra,

aquello que es tan mío y cuya cancela está cerrada.

Abro la ventana de mi habitación febril

que se expande hasta el bosque.

Porque yo soy la cuarta esquina,

el lado del deseo,

la ingravidez que pesa en tu alma

como el veneno y la culpa.

 

 

( Los dos poemas pertenecen a TRÍADA libro Inédito)