ERNESTO RODRÍGUEZ ABAD
(Los Silos, 1955)
En Los Silos, Isla de Tenerife, empezó a soñar con las palabras. Escuchaba a los ancianos narrar historias de vida, cuentos y romances. Las montañas y el mar lo embrujaron de misterios.
Actualmente es profesor en la Universidad de La Laguna, donde estudió Filología Hispánica y Filología Francesa. Cursó además estudios de literatura y teatro en Francia, Italia y Túnez. Ha impartido docencia en las Facultades de Educación, Periodismo, Historia, Filología y Empresariales. Ha sido profesor del Máster de Literatura Infantil y juvenil, CEPLI, Universidad de Castilla-La Mancha y en la UNAM de México. Ha participado también como profesor invitado en la UCLM; campus de Cuenca, 2020, y en la UNAM de México, en 2019.
Participa en equipos de investigación en la universidad de Castilla La Mancha y en la universidad de La Laguna, sobre folclore y literatura infantil y juvenil.
Ha impartido seminarios, cursos, conferencias y ha participado en festivales, ferias el libro y universidades de Europa, América y África.
Ha sido creador y director del Festival Internacional del Cuento de Los Silos.
En el año 2014 la Fundación FIDAL de Quito (Ecuador) le concede el Premio “Nous» a la trayectoria de vida por su labor educativa y cultural. En 2019 el Ayuntamiento de Los Silos acordó concederle la distinción honorífica de la denominación de la Biblioteca Publica de los Silos con el nombre de Biblioteca Ernesto Rodríguez Abad. En el mismo año entra a formar parte de la Academia canaria de la lengua, com o académico colaborador.

La pasión por la palabra lo ha llevado a publicar más de cincuenta libros y a dirigir numerosas obras de teatro tanto clásicas como de creación propia. Su estilo oscila entre lo poético y la crítica social. Ironía, humor y misterio se combinan en la búsqueda de un estilo que lo defina.
Ha creado y participado programas de radio y televisión, festivales y jornadas todas relacionadas con la educación, la literatura y el arte.
| POESÍAS |

ERNESTO RODRÍGUEZ ABAD
(Los Silos, 1955)
En Los Silos, Isla de Tenerife, empezó a soñar con las palabras. Escuchaba a los ancianos narrar historias de vida, cuentos y romances. Las montañas y el mar lo embrujaron de misterios.
Actualmente es profesor en la Universidad de La Laguna, donde estudió Filología Hispánica y Filología Francesa. Cursó además estudios de literatura y teatro en Francia, Italia y Túnez. Ha impartido docencia en las Facultades de Educación, Periodismo, Historia, Filología y Empresariales. Ha sido profesor del Máster de Literatura Infantil y juvenil, CEPLI, Universidad de Castilla-La Mancha y en la UNAM de México. Ha participado también como profesor invitado en la UCLM; campus de Cuenca, 2020, y en la UNAM de México, en 2019.
Participa en equipos de investigación en la universidad de Castilla La Mancha y en la universidad de La Laguna, sobre folclore y literatura infantil y juvenil.
Ha impartido seminarios, cursos, conferencias y ha participado en festivales, ferias el libro y universidades de Europa, América y África.
Ha sido creador y director del Festival Internacional del Cuento de Los Silos.
En el año 2014 la Fundación FIDAL de Quito (Ecuador) le concede el Premio “Nous» a la trayectoria de vida por su labor educativa y cultural. En 2019 el Ayuntamiento de Los Silos acordó concederle la distinción honorífica de la denominación de la Biblioteca Publica de los Silos con el nombre de Biblioteca Ernesto Rodríguez Abad. En el mismo año entra a formar parte de la Academia canaria de la lengua, com o académico colaborador.
La pasión por la palabra lo ha llevado a publicar más de cincuenta libros y a dirigir numerosas obras de teatro tanto clásicas como de creación propia. Su estilo oscila entre lo poético y la crítica social. Ironía, humor y misterio se combinan en la búsqueda de un estilo que lo defina.
Ha creado y participado programas de radio y televisión, festivales y jornadas todas relacionadas con la educación, la literatura y el arte.
| POESÍAS |
Lágrimas al sol
Las lágrimas azules se pierden
en la mar.
Las olas mecen sueños en su cuna
de agua.
Suspiran las gaviotas.
Las nubes se sonrojan.
Una lágrima al sol se convierte
en diamante.
En el pecho de lava se derrite
la roca.
Se enternece la tarde.
La noche languidece.
Las lágrimas azules se trasforman
al alba.
Los disfraces se pudren
en armarios de musgo.
Las lágrimas azules cabalgan
en quimeras.
Una lágrima al sol se transforma
en sonrisa.
Una lágrima es duda.
Una lágrima es sueño.
Una lágrima es risa.
Una lágrima es.
Una lágrima.
Una.
Si no fuera persona
Si no fuera persona
yo querría ser árbol.
Mecido por el viento,
Besado por el sol.
Tapadas las heridas
por la ruda corteza.
Si no fuera persona,
yo querría ser árbol.
No poder ver qué hay
dentro de las estrellas.
No sentir el lamento
de la tierra maltrecha.
El llanto de silencios
de las gentes heridas.
La tristeza de un niño
que pierde la esperanza.
El horror de la guerra…
Si no fuera persona,
yo querría ser árbol.
Lágrimas al sol
Las lágrimas azules se pierden
en la mar.
Las olas mecen sueños en su cuna
de agua.
Suspiran las gaviotas.
Las nubes se sonrojan.
Una lágrima al sol se convierte
en diamante.
En el pecho de lava se derrite
la roca.
Se enternece la tarde.
La noche languidece.
Las lágrimas azules se trasforman
al alba.
Los disfraces se pudren
en armarios de musgo.
Las lágrimas azules cabalgan
en quimeras.
Una lágrima al sol se transforma
en sonrisa.
Una lágrima es duda.
Una lágrima es sueño.
Una lágrima es risa.
Una lágrima es.
Una lágrima.
Una.
Si no fuera persona
Si no fuera persona
yo querría ser árbol.
Mecido por el viento,
Besado por el sol.
Tapadas las heridas
por la ruda corteza.
Si no fuera persona,
yo querría ser árbol.
No poder ver qué hay
dentro de las estrellas.
No sentir el lamento
de la tierra maltrecha.
El llanto de silencios
de las gentes heridas.
La tristeza de un niño
que pierde la esperanza.
El horror de la guerra…
Si no fuera persona,
yo querría ser árbol.

