ERNESTO SUÁREZ
(Isla de Tenerife, 1963)
Es psicólogo social, profesor e investigador en la Universidad de La Laguna (Tenerife-España). Como poeta es autor de siete libros: El relato del cartógrafo (Ediciones La Palma. Madrid, 1997. También editado por la colección Mucuglifo en Mérida, Venezuela); Las playas -Cuadernos poéticos 1982-2002– (Editorial El baile del sol, Tenerife, 2002); La casa transparente (Colección La caja literaria, Tenerife, 2007). Spree (Cartonera Island, 2013); Rehacer el aliento (Editorial Baile del sol, Tenerife, 2016) y Arrecia (Ediciones La Palma, Madrid, 2017). También participa en el libro de poemas Ruido o luz, obra en colaboración con Daniel Bellón y Carlos Bruno Castañeda (Editorial Amargord, Madrid, 2013). Dirigió la colección Atlántica de poesía para Ediciones Idea y coordinó, junto a Carlos Bruno Castañeda y Daniel Bellón, las ediciones de Cuadernos Insulares de Poesía y de La calle de la costa. Ha dirigido diferentes proyectos y festivales literarios en la isla de Tenerife En la actualidad coordina, también con Carlos Bruno Castañeda y Daniel Bellón, Cartonera Island, proyecto literario de edición digital y cartonera. Su libro más reciente, La habitación china, será publicado por Ediciones Liliputienses antes de que finalice el año 2021.

| POESÍAS |

ERNESTO SUÁREZ
(Isla de Tenerife, 1963)
Es psicólogo social, profesor e investigador en la Universidad de La Laguna (Tenerife-España). Como poeta es autor de siete libros: El relato del cartógrafo (Ediciones La Palma. Madrid, 1997. También editado por la colección Mucuglifo en Mérida, Venezuela); Las playas -Cuadernos poéticos 1982-2002– (Editorial El baile del sol, Tenerife, 2002); La casa transparente (Colección La caja literaria, Tenerife, 2007). Spree (Cartonera Island, 2013); Rehacer el aliento (Editorial Baile del sol, Tenerife, 2016) y Arrecia (Ediciones La Palma, Madrid, 2017). También participa en el libro de poemas Ruido o luz, obra en colaboración con Daniel Bellón y Carlos Bruno Castañeda (Editorial Amargord, Madrid, 2013). Dirigió la colección Atlántica de poesía para Ediciones Idea y coordinó, junto a Carlos Bruno Castañeda y Daniel Bellón, las ediciones de Cuadernos Insulares de Poesía y de La calle de la costa. Ha dirigido diferentes proyectos y festivales literarios en la isla de Tenerife En la actualidad coordina, también con Carlos Bruno Castañeda y Daniel Bellón, Cartonera Island, proyecto literario de edición digital y cartonera. Su libro más reciente, La habitación china, será publicado por Ediciones Liliputienses antes de que finalice el año 2021.
| POESÍAS |
Poema 9
Lo de atrás: la mirada se detiene en la palmera única y al borde; el camino unos pocos metros más abajo.
En un poema se escribiría que las raíces se encuentran al borde de la mente, de la muerte.
La palmera alzada, justa, si alumbrara como luz al final del muelle o es el inicio. Al regreso si posibilidad fuese el regreso, o quien regresa fuera el ido, el huido.
Pero no.
Lo que está ahí, atrás, nunca retorna: hasta los ojos, hasta los brazos. Siquiera memoria.
(Del libro inédito Poemas de la Cuesta de Abisinia)
La foto en Adén
(1) Es lícito preguntar qué se sabe aquí sobre Adén y, además, cuál el aprendizaje. Esto, si quien se acerque justo hasta aquí no supiera. El Libro de Ezequiel sería un buen inicio y el final, por ahora, una epidemia de cólera y los 40.000 enfermos e, igualmente, la guerra. Un enfermo de cólera puede perder 20 litros de líquido al día por la diarrea, por los vómitos.
(2) En el Libro de Ezequiel se nombra Adén y a Ezequiel se le menciona además en el Apocalipsis. Hay también una foto del que fuera joven poeta junto a cinco hombres y una mujer.
El hotel en Adén era el Hotel del Universo. Un portalón detrás y rostros hieráticos bajo el calor en Adén, si se supiera la fecha en que fue tomada la fotografía.
Otro mundo, ¿no es así?
(3) Los enfermos por cólera ya suman 500.000. En unos meses podrían ser un millón. Permanece la tasa global de letalidad del 1,4% por encima del umbral de emergencia del 1%.
Letalidad es otra forma de llamar a al olvido.
Ensordece.
La guerra es la misma.
(Del libro La habitación china. 2021)
Poema 9
Lo de atrás: la mirada se detiene en la palmera única y al borde; el camino unos pocos metros más abajo.
En un poema se escribiría que las raíces se encuentran al borde de la mente, de la muerte.
La palmera alzada, justa, si alumbrara como luz al final del muelle o es el inicio. Al regreso si posibilidad fuese el regreso, o quien regresa fuera el ido, el huido.
Pero no.
Lo que está ahí, atrás, nunca retorna: hasta los ojos, hasta los brazos. Siquiera memoria.
(Del libro inédito Poemas de la Cuesta de Abisinia)
La foto en Adén
(1) Es lícito preguntar qué se sabe aquí sobre Adén y, además, cuál el aprendizaje. Esto, si quien se acerque justo hasta aquí no supiera. El Libro de Ezequiel sería un buen inicio y el final, por ahora, una epidemia de cólera y los 40.000 enfermos e, igualmente, la guerra. Un enfermo de cólera puede perder 20 litros de líquido al día por la diarrea, por los vómitos.
(2) En el Libro de Ezequiel se nombra Adén y a Ezequiel se le menciona además en el Apocalipsis. Hay también una foto del que fuera joven poeta junto a cinco hombres y una mujer.
El hotel en Adén era el Hotel del Universo. Un portalón detrás y rostros hieráticos bajo el calor en Adén, si se supiera la fecha en que fue tomada la fotografía.
Otro mundo, ¿no es así?
(3) Los enfermos por cólera ya suman 500.000. En unos meses podrían ser un millón. Permanece la tasa global de letalidad del 1,4% por encima del umbral de emergencia del 1%.
Letalidad es otra forma de llamar a al olvido.
Ensordece.
La guerra es la misma.
(Del libro La habitación china. 2021)

