JOSÉ MIGUEL JUNCO EZQUERRA 

(Las Palmas de Gran Canaria, 1951)

Licenciado en Historia y en Filología Inglesa por la Universidad de La Laguna. Profesor

de inglés en Secundaria. Actualmente jubilado.

-Mención especial del jurado Premio internacional de poesía Tomás Morales 1992

 

LIBROS PUBLICADOS:

POEMARIOS INDIVIDUALES

Duermevela (Editora BGR. Colección Poesía móvil, 2021)

Voces (Mercurio Editorial. Las Palmas, 2020)

La mujer de lava y otros poemas (Ediciones La Discreta. Madrid. 2016)

Oasis (Ediciones Vitruvio. Madrid, 2014)

Sonetos. (Ediciones Nace. Canarias, 2014)

Cierta forma del viento en los cabellos (Ediciones La Discreta. Madrid, 2011)

Países extranjeros (Ediciones La Discreta. Madrid. 2004)

Los días contados (Ediciones digitales menosletra. Las  Palmas, 2002)                                                                                 

El hombre de salitre y otros poemas (Huerga & Fierro editores. Madrid, 2000)

Cambios de ritmo (Edición del autor. 1997)

Hacer las paces (Mención especial jurado premio internacional de poesía Tomás

Morales 1992. (Ediciones Cabildo Insular de Las Palmas, 1993)

Telegrama a una estrella (Edición del autor, 1989)

 

 

OBRAS COLECTIVAS

Coplas canarias a la memoria de Federico. Poetas canarios a Lorca. (Editorial Nace 2012)

Antología 1000 poemas a Vallejo (Editada y coordinada por Alfred Asís. Chile 2012)

Elegías últimas a Miguel Hernández. Poesía desde Canarias. Coordinador: Javier    Cabrera. (Editado por La Fundación Canarias Archipiélago 2021. 2010)

Enciclopedia de la Literatura Canaria. (Centro de La Cultura Popular Canaria. 2008) 

Acantilado y Silencio (Edición y selección de Javier Cabrera). Cabildo de Gran Canaria.

Los Transeúntes de los ecos (Editorial Arte y Literatura, La Habana, 2001)

Escritos a Padrón (Cabildo Insular de Gran Canaria, 2004).

Poesía Canaria en viva voz (Ecca 2002)

Primer Congreso Poesía Canaria. (Cabildo de Tenerife, 1974)

|  POESÍAS  |

JOSÉ MIGUEL JUNCO EZQUERRA 

(Las Palmas de Gran Canaria, 1951)

Licenciado en Historia y en Filología Inglesa por la Universidad de La Laguna. Profesor de inglés en Secundaria. Actualmente jubilado.

-Mención especial del jurado Premio internacional de poesía Tomás Morales 1992

 

LIBROS PUBLICADOS:

POEMARIOS INDIVIDUALES

Duermevela (Editora BGR. Colección Poesía móvil, 2021)

Voces (Mercurio Editorial. Las Palmas, 2020)

La mujer de lava y otros poemas (Ediciones La Discreta. Madrid. 2016)

Oasis (Ediciones Vitruvio. Madrid, 2014)

Sonetos. (Ediciones Nace. Canarias, 2014)

Cierta forma del viento en los cabellos (Ediciones La Discreta. Madrid, 2011)

Países extranjeros (Ediciones La Discreta. Madrid. 2004)

Los días contados (Ediciones digitales menosletra. Las  Palmas, 2002)                                                                                 

El hombre de salitre y otros poemas (Huerga & Fierro editores. Madrid, 2000)

Cambios de ritmo (Edición del autor. 1997)

Hacer las paces (Mención especial jurado premio internacional de poesía Tomás

Morales 1992. (Ediciones Cabildo Insular de Las Palmas, 1993)

Telegrama a una estrella (Edición del autor, 1989)

 

OBRAS COLECTIVAS

Coplas canarias a la memoria de Federico. Poetas canarios a Lorca. (Editorial Nace 2012)

Antología 1000 poemas a Vallejo (Editada y coordinada por Alfred Asís. Chile 2012)

Elegías últimas a Miguel Hernández. Poesía desde Canarias. Coordinador: Javier    Cabrera. (Editado por La Fundación Canarias Archipiélago 2021. 2010)

Enciclopedia de la Literatura Canaria. (Centro de La Cultura Popular Canaria. 2008) 

Acantilado y Silencio (Edición y selección de Javier Cabrera). Cabildo de Gran Canaria.

Los Transeúntes de los ecos (Editorial Arte y Literatura, La Habana, 2001)

Escritos a Padrón (Cabildo Insular de Gran Canaria, 2004).

Poesía Canaria en viva voz (Ecca 2002)

Primer Congreso Poesía Canaria. (Cabildo de Tenerife, 1974)

 

 

 

 

|  POESÍAS  |

Déja-vu

 

Acaso un día cualquiera

te sientes en el bar de aquella plaza

y pidas un café

como acostumbras.

 

Y me empieces a hablar de tus asuntos

que son también los míos.

Comprobarás de pronto

que estás hablando sola.

 

Sonreirás nostálgica, tal vez algo aturdida,

y me dirás al irte

moviendo la cabeza:

“mira que eres cabrón”.

 

Del poemario inédito: Cantos de sirena

Mares del sur

 

Cuando yo iba a cumplir los siete años,

un hombre al que esperábamos ansiosos en el muelle

regresaba por mar desde muy lejos.

-Puede que esté inventándome otro mundo-

 

Me cabe imaginar que el hombre estaba absorto,

tal vez desconcertado, tal vez triste,

tal vez en la cubierta con sus cavilaciones.

-Puede que esté inventando la tristeza-

 

Recuerdo un coche viejo, un Ford,

a madre muy nerviosa mordiéndose las uñas,

una gaviota herida en la tormenta.

-Puede que esté inventándome la herida-

 

 Aquel hombre fue el último en bajar.

Madre, con un temblor antiguo,

-puede que esté inventándome las nubes-

miraba hacia las nubes fijamente.

 

Cuando el coche arrancó ya anochecía.

Me cabe imaginar que madre abrazó al hombre

-puede que esté inventándome el abrazo-

 y que él tenía los ojos muy abiertos.

 

Luego lo confirmé: el hombre era mi padre.

Venía de regreso después de casi un lustro

y andaba algo perdido entre soles y lunas.

-Puede que esté inventándome las lunas-

 

Mi padre había emigrado a tierras muy remotas

-puede que esté inventándome distancias-

tratando de hacer frente a tiempos ruines.

Yo, ya casi iba a cumplir los siete años.

 

      -Puede que fuera un sueño-

 

 

Del libro (plaquette): Duermevela (Editora BGR, 2021)

Déja-vu

 

Acaso un día cualquiera

te sientes en el bar de aquella plaza

y pidas un café

como acostumbras.

 

Y me empieces a hablar de tus asuntos

que son también los míos.

Comprobarás de pronto

que estás hablando sola.

 

Sonreirás nostálgica, tal vez algo aturdida,

y me dirás al irte

moviendo la cabeza:

“mira que eres cabrón”.

 

Del poemario inédito: Cantos de sirena

Mares del sur

 

Cuando yo iba a cumplir los siete años,

un hombre al que esperábamos ansiosos en el muelle

regresaba por mar desde muy lejos.

-Puede que esté inventándome otro mundo-

 

Me cabe imaginar que el hombre estaba absorto,

tal vez desconcertado, tal vez triste,

tal vez en la cubierta con sus cavilaciones.

-Puede que esté inventando la tristeza-

 

Recuerdo un coche viejo, un Ford,

a madre muy nerviosa mordiéndose las uñas,

una gaviota herida en la tormenta.

-Puede que esté inventándome la herida-

 

 Aquel hombre fue el último en bajar.

Madre, con un temblor antiguo,

-puede que esté inventándome las nubes-

miraba hacia las nubes fijamente.

 

Cuando el coche arrancó ya anochecía.

Me cabe imaginar que madre abrazó al hombre

-puede que esté inventándome el abrazo-

 y que él tenía los ojos muy abiertos.

 

Luego lo confirmé: el hombre era mi padre.

Venía de regreso después de casi un lustro

y andaba algo perdido entre soles y lunas.

-Puede que esté inventándome las lunas-

 

Mi padre había emigrado a tierras muy remotas

-puede que esté inventándome distancias-

tratando de hacer frente a tiempos ruines.

Yo, ya casi iba a cumplir los siete años.

 

      -Puede que fuera un sueño-

 

 

Del libro (plaquette): Duermevela (Editora BGR, 2021)