KENIA MARTÍN PADILLA
(Santa Cruz de Tenerife, 1986)
Vivió su infancia y adolescencia en la capital tinerfeña. En 2008 se licenció en Filología Hispánica, por la Universidad de La Laguna, y en el año 2009 publicó su primer poemario, Aguja de tacón, al que sigue La esencia mordida (2010), que fue Premio Félix Francisco Casanova de Ayala.
Tras realizar el Curso de Aptitud Pedagógica, trabajó en el Proyecto PIALTE, de animación a la lectura, y consiguió una beca de la Agencia Canaria de Innovación para realizar su tesis doctoral. En 2015 obtuvo el título de Doctora en Estudios Filológicos, con una tesis sobre familias de palabras. Su labor investigadora se orienta hacia la Lexicología del español, pero también ha publicado artículos de investigación literaria, colaborando en el estudio y difusión de escritoras canarias como Ignacia de Lara, Pino Ojeda y, particularmente, Josefina de la Torre. En esta línea, destaca su colaboración con la Academia Canaria de la Lengua y su participación en el Proyecto Educativo Constelación de Escritoras Canarias, de la Consejería de Educación. Asimismo, realizó la traducción de la obra surrealista El gran ordinario, del escritor surrealista André Thirion, con ilustraciones de Óscar Domínguez, en 2012. Ha realizado distintas estancias de estudio en el extranjero, en concreto, en Italia y Alemania.
En 2016 aprobó la oposición al Cuerpo de profesores de Enseñanza Secundaria por la especialidad de Lengua Castellana y Literatura. Actualmente, trabaja como profesora en un centro educativo, en el que actúa como coordinadora del Plan de Comunicación Lingüística y desarrolla un proyecto de radio escolar.

Aunque ha publicado poemas en revistas digitales, como Nexo, y ha colaborado en antologías, como Tenerife, paisajes de palabras (2017) y Mujeres 88 (2017), tras más de una década, en la actualidad, prepara su próxima publicación poética.
| POESÍAS |

KENIA MARTÍN PADILLA
(Santa Cruz de Tenerife, 1986)
Vivió su infancia y adolescencia en la capital tinerfeña. En 2008 se licenció en Filología Hispánica, por la Universidad de La Laguna, y en el año 2009 publicó su primer poemario, Aguja de tacón, al que sigue La esencia mordida (2010), que fue Premio Félix Francisco Casanova de Ayala.
Tras realizar el Curso de Aptitud Pedagógica, trabajó en el Proyecto PIALTE, de animación a la lectura, y consiguió una beca de la Agencia Canaria de Innovación para realizar su tesis doctoral. En 2015 obtuvo el título de Doctora en Estudios Filológicos, con una tesis sobre familias de palabras. Su labor investigadora se orienta hacia la Lexicología del español, pero también ha publicado artículos de investigación literaria, colaborando en el estudio y difusión de escritoras canarias como Ignacia de Lara, Pino Ojeda y, particularmente, Josefina de la Torre. En esta línea, destaca su colaboración con la Academia Canaria de la Lengua y su participación en el Proyecto Educativo Constelación de Escritoras Canarias, de la Consejería de Educación. Asimismo, realizó la traducción de la obra surrealista El gran ordinario, del escritor surrealista André Thirion, con ilustraciones de Óscar Domínguez, en 2012. Ha realizado distintas estancias de estudio en el extranjero, en concreto, en Italia y Alemania.
En 2016 aprobó la oposición al Cuerpo de profesores de Enseñanza Secundaria por la especialidad de Lengua Castellana y Literatura. Actualmente, trabaja como profesora en un centro educativo, en el que actúa como coordinadora del Plan de Comunicación Lingüística y desarrolla un proyecto de radio escolar.
Aunque ha publicado poemas en revistas digitales, como Nexo, y ha colaborado en antologías, como Tenerife, paisajes de palabras (2017) y Mujeres 88 (2017), tras más de una década, en la actualidad, prepara su próxima publicación poética.
| POESÍAS |
Willkomen, bienvenue, welcom…
Tendida, desnuda,
sobre una veintena
de sombreros de copa de otra época,
con cuatro lentejuelas
y dos plumas por atrezzo. Y una estrella,
tatuada en la mejilla izquierda.
Se abre el telón. Y las cuerdas
cosidas a mi piel, se tensan.
El mundo me observó desautomática.
Y sonó la orquesta.
(Con la lluvia de sonrisas y aplausos
me convierto en muñeca)
– Mírenme todos, ¡Soy yo!
… Títere con cabeza.
De Aguja de Tacón, 2009.
(poema)
En tela de juicio tengo el alma.
Me han cosido
un abogado del diablo a los zapatos.
Y sigo fiscalizada.
Como Penélope, destejiendo
el Ayer para el Mañana.
Con mi esencia de hilo enjuiciada.
Enhebrándome al devenir,
en tela de juicio tengo el alma.
De La esencia mordida, Premio Félix Francisco Casanova, 2009.
Willkomen, bienvenue, welcom…
Tendida, desnuda,
sobre una veintena
de sombreros de copa de otra época,
con cuatro lentejuelas
y dos plumas por atrezzo. Y una estrella,
tatuada en la mejilla izquierda.
Se abre el telón. Y las cuerdas
cosidas a mi piel, se tensan.
El mundo me observó desautomática.
Y sonó la orquesta.
(Con la lluvia de sonrisas y aplausos
me convierto en muñeca)
– Mírenme todos, ¡Soy yo!
… Títere con cabeza.
De Aguja de Tacón, 2009.
(poema)
En tela de juicio tengo el alma.
Me han cosido
un abogado del diablo a los zapatos.
Y sigo fiscalizada.
Como Penélope, destejiendo
el Ayer para el Mañana.
Con mi esencia de hilo enjuiciada.
Enhebrándome al devenir,
en tela de juicio tengo el alma.
De La esencia mordida, Premio Félix Francisco Casanova, 2009.

