SANTIAGO JATIB
(Mendoza, Argentina, 1996)
Santiago Karim Jatib Mejías reside en Tenerife desde el año 2002.
Es autor de los títulos Canción del refugiado (2017), El lugar de las preguntas (2018), Sueños (2020) e Impossible Soul (2021).
Ha colaborado con varias revistas literarias del ámbito local, regional, nacional e internacional; entre ellas, Summa Ars, Marcapiel, El Vagón de las Artes, Revista Fogal, Versados y La Galla Ciencia.
Publica en el espacio El lugar de las preguntas, blog de pensamiento crítico. En el pasado ha colaborado con el blog colectivo La ciudad erótica, así como con proyectos culturales como Galería de Ingenios, Factoría de Arte y Recréate (Ayuntamiento de Adeje) y Atelier des Fous (café cultural en La Laguna).
Colabora desde 2016 con la Tertulia P. Marcelino Quintana (Arucas, Gran Canaria), habiendo asistido como escritor invitado a actividades organizadas por la misma como el Encuentro sobre la Mujer en la Literatura (2016) y las sucesivas Jornadas Literarias en la Ermita de Arucas.
Es graduado en Sociología por la Universidad de La Laguna y finaliza actualmente el grado en Ciencias Políticas y de la Administración por la UNED.

| POESÍAS |

SANTIAGO JATIB
(Mendoza, Argentina, 1996)
Santiago Karim Jatib Mejías reside en Tenerife desde el año 2002.
Es autor de los títulos Canción del refugiado (2017), El lugar de las preguntas (2018), Sueños (2020) e Impossible Soul (2021).
Ha colaborado con varias revistas literarias del ámbito local, regional, nacional e internacional; entre ellas, Summa Ars, Marcapiel, El Vagón de las Artes, Revista Fogal, Versados y La Galla Ciencia.
Publica en el espacio El lugar de las preguntas, blog de pensamiento crítico. En el pasado ha colaborado con el blog colectivo La ciudad erótica, así como con proyectos culturales como Galería de Ingenios, Factoría de Arte y Recréate (Ayuntamiento de Adeje) y Atelier des Fous (café cultural en La Laguna).
Colabora desde 2016 con la Tertulia P. Marcelino Quintana (Arucas, Gran Canaria), habiendo asistido como escritor invitado a actividades organizadas por la misma como el Encuentro sobre la Mujer en la Literatura (2016) y las sucesivas Jornadas Literarias en la Ermita de Arucas.
Es graduado en Sociología por la Universidad de La Laguna y finaliza actualmente el grado en Ciencias Políticas y de la Administración por la UNED.
| POESÍAS |
No creemos
No creemos la visión de las palmeras
no creemos la ficción de postales sobreexpuestas
vulgarizando el nombre de la luz.
Nosotr@s vagando perdid@s
entre la nube de arena
cuerpos
alcohol
neones
pubs irlandeses
camareras de piso caminando cuesta arriba
camareros arreglándose el pelo
con el dorso transpirado de la mano
el resto deambulando entre los pueblos
“l@s jóvenes cada vez más deprimid@s”
y qué iban a pedirnos
espejismo del futuro
despertares violentos en la ansiedad
la rabia al descubrir que no había agua
en el oasis quemado del cloro
qué iban a pedirnos
andamiaje esquelético invitando a la deriva
qué van ahora a pedirnos
somos muros
somos cuerpos
negando que algo brillante espere
mientras las noches se acercan
y el sol aún se decanta
por el abandono.
A mi amigo Félix
Amigo:
Creo poder perdonarles
que borrasen
tu vuelo
de aquel muro.
El minarete de la noche
sigue siendo
el único testigo
de cualquier plegaria.
La herida incolora se abre
cada vez que cree haber cicatrizado
y un vestido azul
cuelga sobre su abismo
como último poema.
La voz céltica del viento
no habla idioma
que aún sepa interpretar.
Creo poder perdonar
tu partir.
Quizá,
empiece a comprenderte:
No hay empeño más noble
y valiente
que el asir a la belleza
por sus alas,
y abandonar
con las lágrimas del alba
el paraje desolado
de la vida.
No creemos
No creemos la visión de las palmeras
no creemos la ficción de postales sobreexpuestas
vulgarizando el nombre de la luz.
Nosotr@s vagando perdid@s
entre la nube de arena
cuerpos
alcohol
neones
pubs irlandeses
camareras de piso caminando cuesta arriba
camareros arreglándose el pelo
con el dorso transpirado de la mano
el resto deambulando entre los pueblos
“l@s jóvenes cada vez más deprimid@s”
y qué iban a pedirnos
espejismo del futuro
despertares violentos en la ansiedad
la rabia al descubrir que no había agua
en el oasis quemado del cloro
qué iban a pedirnos
andamiaje esquelético invitando a la deriva
qué van ahora a pedirnos
somos muros
somos cuerpos
negando que algo brillante espere
mientras las noches se acercan
y el sol aún se decanta
por el abandono.
A mi amigo Félix
Amigo:
Creo poder perdonarles
que borrasen
tu vuelo
de aquel muro.
El minarete de la noche
sigue siendo
el único testigo
de cualquier plegaria.
La herida incolora se abre
cada vez que cree haber cicatrizado
y un vestido azul
cuelga sobre su abismo
como último poema.
La voz céltica del viento
no habla idioma
que aún sepa interpretar.
Creo poder perdonar
tu partir.
Quizá,
empiece a comprenderte:
No hay empeño más noble
y valiente
que el asir a la belleza
por sus alas,
y abandonar
con las lágrimas del alba
el paraje desolado
de la vida.

